domingo, 18 de abril de 2010

ENCUENTRO CON LA VIOLENCIA 34

¿Qué trae Mockus al respecto de la violencia? Es el primer punto de su programa de gobierno 2010-2014, que se titula: “Educación y cambio cultural”, como motor para la transformación de Colombia. Para Mockus: “La educación y el cambio cultural, constituyen el eje central de su propuesta. Dice textualmente que la educación y el cambio cultural: “Serán el punto de partida para contrarrestar la violencia, la ilegalidad, la pobreza y la informalidad, mediante oportunidades sociales y económicas legítimas.”
Mockus también dice: "No debe haber justicia por mano propia". El candidato a la presidencia por el Partido Verde, habló sobre algunas de sus propuestas de gobierno de ser elegido Primer Mandatario de los colombianos. Primero recordó que para él y su partido “la vida es sagrada”, por eso reiteró que debemos respetarla. “Por eso no debe haber justicia por mano propia. Si logramos eso estaremos más cerca de una comunidad que puede dormir tranquila”, afirmó.
Continúa diciendo: “La Policía y el Ejército deben estar presentes en el territorio colombiano, pero en esta nueva fase, en la que hay que fortalecer el monopolio del uso de la fuerza, debe haber además, y ojalá en cada municipio, un fiscal y un juez, porque es importante que la ciudadanía acate lo que son las funciones de la Fuerza Pública”, y de los funcionarios designados, y que todo opere dentro de la ley, afirmó.
También dijo que en su gobierno lo que más quiere es generar esa “reforma cultural y educativa para que protejamos radicalmente la vida, y para que usemos los recursos públicos como si fueran hostias consagradas, madres sagradas, algo que impida el cinismo en el cual hemos vivido en los últimos años”.
Continúa diciendo: la legalidad, la justicia y la transparencia en la política y el ejercicio de lo público, es la manera de transformar la forma de hacer política, en Colombia, basada en la confianza entre las personas y las instituciones. ¿Y cómo lograrlo?: con la participación del ciudadano, su inclusión en los problemas, el intercambio de argumentos, para conseguir un control social efectivo de la gestión pública. Lo que permitirá un frente común contra la corrupción. Manifiesta que busca un Estado respetuoso de la Constitución y la Ley, de manera que el manejo de los recursos públicos sea eficiente, transparente y justo. Y quiere que su ejercicio público, sea un modelo para los servidores públicos y los ciudadanos.
También establece que la protección de la vida es el propósito fundamental, para la legalidad democrática, sin lo cual, esta no existe. Eso genera calidad de vida, y para eso, se necesita reforzar la presencia del Estado en todo el territorio. Estos son algunos de los puntos que van a informar su programa de gobierno.
El que más nos gusta es la consideración de que la vida es sagrada, que no se puede hacer justicia por mano propia. Por eso el uso de la violencia no arregla nada, sino lo contrario, destruye la legalidad democrática. Inclusive la acción de las fuerzas armadas está circunscrita a estos principios. No se trata entonces de borrar a los terroristas del mapa con la acción bélica. En el fondo, la fuerza pública, ejerce el derecho de legítima defensa de la vida ciudadana, y si puede forzar la entrega de los subversivos, sin disparar un tiro, ¡en hora buena! Porque no nos podemos permitir los colombianos la mancha negra que quedó de los falsos positivos, que en realidad son crímenes de lesa humanidad. Una mancha imborrable, por el desajuste que produce en los principios éticos, y en la justificación de utilizar la fuerza como medio de legítima defensa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario