¿Faltaría que un juez dicte una orden de captura contra Chávez, por ser indiferente ante las FARC y la ETA? Digo indiferente, porque está probado que el Estado Venezolano es indiferente. ¿Qué quiere decir esto? Que permite en su territorio, no sólo grupos terroristas, sino que también permite ser ruta de los narcotraficantes colombianos hacia Europa por su territorio. Negar esta indiferencia es absurdo. Debido a ello tendrá el mundo que conformarse con terrorismo y narcotráfico, para que Chávez pueda hacer su revolución bolivariana y cubana. Aceptarlo así, es evidente, porque Chávez lo niega, pero lo quiere así.
¿Se pensaría que el consumo de coca está afectando al Imperio? Parece que Chávez lo piensa así. Claro, el consumo es el que genera tal cantidad de dólares, que mantiene de sobra la compra de armas en los países desarrollados y la vida de estos asesinos en los países pobres, que ante esto el Estado subdesarrollado nada pueden hacer, si no cuentan con el respaldo de todos los países contra la droga y los medios de lucha de los cubanos y de los terroristas de las FARC, incluido Chávez.
Uno no puede ser indiferente cuando tiene la responsabilidad del Estado. Lo demuestra el gobierno de Samper en Colombia, en el siglo pasado, cuando dijo que todo había ocurrido a sus espaldas… ¿Qué ocurrió? Que le entraron millones de dólares del narcotráfico a su campaña, y la disculpa es que él no tiene ojos en su espalda, y por eso no los vió. Está muy claro que un presidente responde por todo lo que pase, inclusive detrás de su espalda. El equipo de personas que se mueven alrededor del presidente, saben que este responde por todos. Y así tiene que ser porque un gobierno no está formado por una sola persona. Las tres ramas del poder público (legislativo, judicial y ejecutivo), y en el caso de este último específicamente, tienen unas funciones y unos objetivos comunes, que el presidente cuida para que su gobierno opere de acuerdo con su programa de gobierno, dentro del cual no puede haber ni dineros de narcotráfico, ni paramilitares, ni grupos terroristas, y en el caso de Colombia, ni Chávez, con su flema antiimperialista y su ideología cubana.
Vale preguntarse en dónde se genera la violencia en este caso. Precisamente por la indiferencia en unos casos, porque los terroristas y los narcos, tienen que operar contra las leyes del Estado, y lo hacen con violencia muchas veces. Transgredir las leyes es violencia. O positiva con actos violentos, o indiferente, cuando se permiten actos, que la función coactiva de la ley no puede permitir ni ser omisa. Ya que esta conducta destruye el Estado. En Colombia hay muchas partes donde el Estado no existe, debido a esto. Y Chávez aparece insolidario, basado en su partido bolivariano y cubano, en donde parece más importante Fidel Castro que Bolívar.
Las cosas hay que analizarlas sin apasionamientos, ni malos genios. La realidad aparece tal cual, y no puede cambiarse con un “Aló Presidente”. Venezuela apoya a las FARC. Hay que ser claros. Cree que los partidos de izquierda tienen la potestad de ser violentos, como actualmente ocurre en Cuba y en Venezuela. Se llega al poder echando bala. Y se gobierna así mismo a bala. A veces la bala sale de un fusil y en otras, sale por la boca de Chávez.
En el siglo XX tenemos dos ejemplos muy claros de cómo tiene que gobernar un ser humano consciente de su responsabilidad social, frente a su pueblo. Claro, lo hace fundado en la compasión y en LA NO VIOLENCIA. Tal como lo hizo Nelson Mandela en Sudáfrica y Mahatma Gandhi en la India. Los invito a que estudien estas vidas. Yo sé que en el común mis palabras no tienen eco, pero siento que debo decirlas, porque algún día tendrán que comprender que la vida es feliz cuando hay compasión por el otro. Es completa y el alma crece, cuando el ser humano dice: pienso, luego existen los demás. Y en vez de bala, tanto uno como el otro, reciben un abrazo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario